
Boletín Nº2 – 30 de enero de 2020
15/01/2020 CincoDias.ElPais.com
Declaración de bienes y derechos en el extranjero, ¿principio del fin de su régimen sancionador?
El 24 de diciembre pasado, el Diario Oficial de la UE publicó la demanda interpuesta por el Consejo Europeo contra España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), por no considerar ajustada a derecho comunitario la normativa que regula la obligación de declarar los bienes y derechos en el Extranjero en vigor en nuestro país.
La demanda es contundente. En ella se manifiesta no solo que nuestra normativa pone límites al espacio económico europeo, sino que vulnera hasta cuatro libertades fundamentales comunitarias (las relativas a circulación de personas y trabajadores, establecimiento, prestación de servicios y circulación de capitales)…
15/01/2020 Noticias.Juridicas.com
Un tribunal avala el despido de un trabajador que denunció sin pruebas a su empresa
Un empleado tiene derecho (y en ocasiones la obligación) de notificar, frente a la empresa o ante las autoridades, la comisión de cualquier irregularidad o delito que en el trascurso de su labor detecte. Pero la conducta consistente en denunciar ante la Administración graves irregularidades, o incluso delitos, e imputarlos a la empleadora sin mediar prueba alguna, con meras acusaciones sin fundamento, supone un comportamiento que justifica el despido disciplinario, sin que pueda considerarse una represalia contra el trabajador.
Así lo ha dispuesto una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de 12 de septiembre de 2019 (disponible en este enlace). La resolución revoca la decisión del juzgado de instancia, que consideró en un primer momento…
23/01/2020 revista seguridad social
Gobierno y agentes sociales pactan la subida del SMI a 950 euros mensuales
Ministerio de Trabajo y Economía Social ha alcanzado un acuerdo con los agentes sociales para la subida a 950 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, 50 euros más que la cantidad consignada actualmente (un 5,5% más).
El acuerdo se ha anunciado tras la reunión de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva,
Díaz ha destacado que la subida tendrá “un impacto global en más de dos millones de trabajadoras y trabajadores, a falta de evaluar la incidencia que tendrá en los empleos a tiempo parcial” y lo ha calificado como “el primer gran acuerdo social de la legislatura”.
La subida, que se adoptará por real decreto sin que sea necesaria la convalidación parlamentaria, se aprobará previsiblemente antes de que acabe el mes, con la intención de que se aplique con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2020.
El alza del 5,5 % del SMI se aplicará también a las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social.
17/01/2020 LaVanguardia.com
Así quedan las pensiones en España tras la subida del Gobierno
El Gobierno aprobó este martes por decreto la subida de las pensiones del 0,9%. El recién formado Ejecutivo las volverá a subir si la inflación supera esa cifra, con un único pago que abonará en 2021. En cualquier caso, el coste de esta primera actualización de las prestaciones, según el presidente Pedro Sánchez para evitar una pérdida de poder adquisitivo, tendrá un coste de unos 1.400 millones de euros.
En términos generales, en base a aplicar una revalorización del 0,9% a las cifras de diciembre de la Seguridad Social …
16/01/2020 CincoDias
La cotización por ingresos reales, ¿una utopía?
¿Será la cotización por ingresos reales de los trabajadores autónomos una realidad en los próximos meses? La Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) no lo ve así. Consideran que el hecho de implantar este sistema es “deseable”, no obstante piensan que los medios existentes en la actualidad no lo hacen posible.
ATA ha realizado un estudio que evalúa esta situación y la posible implantación del sistema. En él se advierte, tal y como reflejan en Europa Press, que este sistema solamente se podrá aplicar a 1,3 millones autónomos, es decir, solo al 40% de los trabajadores por cuenta …
20/01/2020 LaRazon.es
Hacienda, a la caza de la segunda contabilidad
Puede que un café, un kilo de carne o una pizza de una gran cadena de restauración no tengan, a priori, relación entre sí. Sin embargo, si se han pagado en efectivo, todos ellos tienen en común la posibilidad de esconder un fraude prácticamente indetectable y que provoca un agujero de hasta 60.000 millones de euros anuales en la recaudación fiscal del Estado, según las estimaciones de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). El «software» de doble uso con el que algunos propietarios llevan una segunda contabilidad de sus negocios es todo un quebradero de cabeza para la Agencia Tributaria y en la agenda del Gobierno ya se incluye como una de las prioridades en la lucha contra el fraude fiscal. El presidente Pedro Sánchez se comprometió durante su discurso de…